TRATAMIENTO INTEGRAL DE HERNIA DISCAL
El tratamiento tradicional de HERNIA DISCAL se basa en el uso de antiinflamatorios, sedantes y fisioterapia con resultados pocos favorables los cuales terminan en cirugías que con el tiempo generan complicaciones más difícil de resolver
Este procedimiento integrativo tiene como objetivo tratar la causa directa del dolor a través de eliminar su causa: la compresión de la hernia discal desinflamando la hernia y regenerando el cartílago articular asi como también la articulaciones facetarías vertebrales “picos de loro” responsables también del dolor
Estos procedimientos son:
1 - TRATAMIENTO DE HERNIA DISCAL CON OZONOTERAPIA
Se aplica en dos fases de tratamiento :
FASE 1 HERNIOLISIS CON TOMOGRAFO: Aplicación de ozono guiada por tomógrafo para entrar directo a la hernia discal y reducirla
En este primer procedimiento el paciente siente un gran alivio del dolor porque se reduce el proceso inflamatorio y compresivo a nivel de la raíz nerviosa
FASE 2 APLICACIÓN DE OZONO DE CONSULTORIO: para continuar recudiendo la hernia, desinflamando y activando la regeneración de las estructuras dañadas. Esto se complementan con otros procedimientos como el Plasma Rico en Plaquetas
La estadística mundial muestra que en más de un 90 % de los casos de tratamiento de hernia discales con Ozonoterapia “RESUELVEN LA PATOLOGIA SIN CIRUGIA”. Evitando internaciones, gastos de quirófano, postoperatorios prolongados, uso de prótesis metálicas y lo más grave que son las secuelas post cirugía que suelen ser muy frecuentes
Cuando hay una compresión de la raíz nerviosa por protrusión discal del núcleo pulposo con desgarro del anillo fibroso que la contiene produce una cascada de citoquínas inflamatorias que son la responsable del dolor sumado la compresión del nervio. A mayor inflamación mayor contractura y a mayor contractura aumenta más la inflamación desencadenando un proceso de retroalimentación negativa que intensifica el cuadro de dolor
BASES CIENTIFICAS
El tratamiento con Ozonoterapia lleva oxigeno a la zona del dolor para activar al sistema antioxidante, desinflamar y “regenerar el disco herniado” y así resolver la patología sin intervenciones quirúrgicas que en muchos casos dejan secuelas invalidantes con dolores que persisten después de la cirugía. Este procedimiento deshidrata al disco herniado.
La inyección intradiscal de ozono produce una degradación proteolítica del núcleo pulposo del disco intervertebral lo que reduce el volumen del disco y por lo tanto de la compresión de la raíz nerviosa. Esta disminución de la inflamación mejora la microcirculación local con el aumento del aporte de oxigeno y disminuye la hipoxia radicular y sensibilidad dolorosa
El aumento de la actividad antioxidante del ozono neutralizan las citoquinas inflamatorias que se producen por la compresión de la zona inflamada a nivel de la raíz nerviosa y además el efecto analgésico del ozono a nivel muscular reduce la contractura antiálgica que se produce en forma refleja para proteger a la zona de dolor de la hernia discal
Los procedimientos son: HERNIOLISIS con ozono intradiscal guiado por tomógrafo en la primera sesión para entrar directo a la hernia y reducirla, con esta primer sesión el paciente siente un gran alivio del dolor y luego ozono intradiscal en sesiones semanales para continuar el proceso de reducción de la hernia
2- PROCEDIMENTOS CON MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA EL DOLOR:
Acupuntura, Acutomoterapia, Ventosas, Acupuntura Flotante, Auriculoterapia, Masaje Tui Na y Moxibustión .Estos procedimientos desinflaman, alivia el dolor, activan la microcirculación para acelerar la regeneración y desinflamación de los tejidos y rompe la fibrosis cicatrizal
LA ACUTOMOTERAPIA (procedimiento poco conocido y único para eliminar dolor crónico) es una técnica especial para eliminar fibrosis. Esta fibrosis es producto de la inflamación crónica que lleva a la hipoxia de la zona herniada (falta de oxigeno) y genera reacción cicatrizal que comprime los nervios y fascias (tejidos que recubren los músculos). Si el tejido con reacción cicatrizal no es eliminado el paciente queda con dolor crónico que no cede ante ningún tratamiento médico tradicional como el uso de analgésicos y antiinflamatorios.
3- PLASMA RICO EN PLAQUETA:
Tienen por objeto acelerar la “reparación y regeneración de los tejidos”. Es un derivado de la sangre del propio paciente. Las plaquetas que viajan por la sangre están repletas de unas proteínas llamadas "factores de crecimiento". Estos factores de crecimiento derivado de plaquetas tienen la capacidad de “reparar y regenerar el disco herniado y la alteración en el cartílago articular de las vertebras por artrosis”, llamados “pico de loro”, responsable también del dolor a ese nivel.