TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES

LINUS PAULING EL PODER DE LA VITAMINA C


Uno de los predecesores más famosos del tratamiento de vitamina C en dosis altas para la prevención de las enfermedades fue el Dr. Linus Pauling, bioquímico, activista por la paz y dos veces ganador del Premio Nobel

La revista The New Scientist lo catalogó como el número uno de los 20 mayores científicos que han existido. Casi ganó un tercer Premio Nobel, pero Watson y Crick le ganaron por muy poco, debido al descubrimiento de la estructura del ADN.

A pesar de ser un científico respetado, la comunidad médica refutó firmemente sus observaciones sobre la vitamina C. Tal vez intereses económicos de las empresas farmacológicas que sostiene económicamente el trabajo de estos científicos poco les convenía que solo a través de una vitamina se pueda corregir la mayoría de las patologías cardiovasculares sin recurrir al uso de costosos fármacos…De hecho luego de estos decubrimientos hubo un intento (de parte de estas empresas) en que las vitaminas y suplementos  se vendan solo bajo receta médica!!..

En  aquella época  Pauling tenía afirmaciones controversiales acerca de los poderes curativos de la vitamina C, entre los cuales se encontraba: el tratamiento del cáncer y el de las enfermedades cardiacas - de éstas últimas, afirmaba que eran una forma previa del escorbuto

En base a estos estudios se descubre el verdadero poder de la vitamina c en las patologías cardiacas, como ser:

1-Los animales no sufren infartos cardíacos porque su cuerpo produce vitamina C, como protección para las paredes de los vasos sanguíneos. En el caso del hombre, que no es capaz de fabricar su propia vitamina C, una falta de vitaminas en la dieta produce el debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos y enfermedad cardiovascular
2-Las enfermedades cardiovasculares son una fase precoz del escorbuto. Los estudios clínicos demuestran que una ingestión diaria adecuada de vitamina c y otros elementos vitales permite frenar y revertir de forma natural las enfermedades coronarias.
3-Estos componentes fundamentales suministran bioenergía a millones de células del corazón y de los vasos sanguíneos para que puedan funcionar en las mejores condiciones posibles. Un aporte adecuado de vitaminas y otros elementos vitales puede prevenir y ayudar a corregir las enfermedades cardiovasculares de forma natural.
4-La vitamina C, cuando se administra de forma intravenosa y en dosis altas, ha demostrado tener una actividad citotóxica selectiva contra las células cancerígenas y previene la mayoría de las enfermedades cardiovasculares por su efecto reparador de los vasos sanguíneos
Linus Pauling, fue una de la primeras personas que se dio cuenta de que a estos descubrimientos y de que  son tan importantes para millones de personas que pueden constituir una amenaza para sectores industriales enteros

LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVACULARES: “PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO”


La “epidemia” más devastadora sobre la tierra está formada por infartos cardíacos, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiacas que ya han provocado la muerte de millones de personas. Hoy sabemos que esta “epidemia cardiovascular” no es una enfermedad en sentido estricto, sino simplemente la consecuencia de una deficiencia permanente en nuestro organismo de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Hoy también sabemos que se puede evitar.
La “epidemia cardiovascular” también constituye el núcleo de uno de los más importantes negocios de inversión existentes sobre la tierra: “el negocio con las enfermedades de las multinacionales farmacéuticas”. La erradicación de esta epidemia significaría el fin del negocio de la industria farmacéutica tal y como la conocemos en la actualidad.
Un denominador común es la forma en la que la vitamina C afecta los vasos sanguíneos. La vitamina C ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y es necesaria para la biosíntesis del colágeno, el cual ayuda a mantener los vasos sanguíneos fuertes e intactos. Por lo tanto, la falta de vitamina C puede ocasionar que éstos se debiliten, lo que ocasiona síntomas de escorbuto, como sangrado subcutáneo o la hemorragia letal relacionada con el derrame cerebral hemorrágico.

EL DEFICIT DE VITAMINA C: “LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES”
 

El debilitamiento de los vasos sanguíneos y el deterioro de las paredes arteriales son las principales causas de las enfermedades cardiovasculares. La vitamina C es el ”cemento” de las paredes arteriales y las fortalece. Los animales no sufren infartos porque la cantidad de vitamina C que produce su hígado es suficiente para proteger sus vasos sanguíneos. Nosotros, al contrario, desarrollamos placas que provocan infartos cardíacos y accidentes cerebrovaculares porque nuestro organismo no puede producir vitamina C y nuestra nutrición suele ser pobre en vitaminas.
En la parte interior de las paredes arteriales se depositan colesterol y partículas grasas que con el tiempo producen obstrucción de las arterias y genera infartos. Los aminoácidos lisina y prolina son sustancias que junto a la vitamina C contribuyen a eliminar de una manera natural las placas depositadas La formación de placas y la excesiva contracción de las paredes arteriales son las causas de la hipertensión. Una alimentación rica en magnesio (antagonista natural del calcio) y vitamina C reduce la presión de las paredes arteriales y disminuye la hipertensión.
El proceso natural de oxidación a nivel celular deteriora el aparato cardiovascular y acelera el proceso de envejecimiento. La vitamina C junto con otros antioxidantes naturales previene este proceso de deterioro evitando así la mayoría de las patologías cardíacas como son la hipertensión y la arteriosclerosis que, a su vez, pueden provocar infartos y accidentes cerebrovasculares
Un déficit prolongado de vitamina c produce que la pared de los vasos sanguíneos se deterioren, se rompan y que aumente el colesterol para reparar las paredes dañadas formando así la placa de ateroma que si sobrecrece representa un “serio riesgo cardiaco” por obstrucción de la circulación desencadenando el infarto cardíaco.
En la mayoría de los casos, la medicina convencional no puede hacer más que combatir los síntomas de estas enfermedades. Para aliviar el infarto cardíaco se recetan antagonistas del calcio, betabloqueantes, nitratos y otros fármacos. Se utilizan procedimientos quirúrgicos (angioplastia, cirugía de bypass) para mejorar la circulación sanguínea de forma mecánica. Pero la medicina convencional raramente remedia verdaderamente el problema subyacente: el debilitamiento de la pared del vaso sanguíneo que conduce al depósito de colesterol formando la placa de ateroma el cual representa un factor de riesgo cardiovascular

EL PODER DE LAS EMPRESAS FARMACOLOGICAS: “EL PLAN FRAUDULENTO DEL CARTEL FARMACOLOGICO”


¿Cómo se explica que millones de personas sigan estando dispuestas a pagar miles de millones de dólares y euros al Cartel Farmacéutico a cambio de fármacos que no tienen efectos curativos y que en muchas ocasiones perjudican la salud?

Durante todo este siglo, el Cartel Farmacéutico, secundado por numerosos grupos de presión, se ha infiltrado en todos los sectores de la sociedad. Han tramado una compleja red de manipulación, soborno y control. Los elementos más importantes de esta estructurade control son:

 • Manipulación de la investigación, de modo que los medicamentos sintéticos se venden como “método curativo”, en lugar de las terapias naturales.

• Aprobación del “negocio con las enfermedades” de la industria farmacéutica por parte de médicos y otros profesionales del sector sanitario que recetan estos medicamentos ineficaces. Muchos de ellos son “víctimas” también de este engaño, puesto que no han recibido una formación adecuada en medicina nutricional mientras estudiaban en la facultad.

• Demagogia en las campañas publicitarias multimillonarias en televisión o en otros medios de comunicación que engañan a la opinión pública en cuanto a la eficacia y los riesgos de los productos farmacéuticos.

• Legislación y reglamentación a través de órganos normativos y poderes legislativos controlados por los grupos de presión farmacéuticos. Las economías nacionales no pueden carga
Los mayores obstáculos que nos quedan por salvar son los intereses de la industria farmacéutica y demás grupos de presión, que intentan impedir la propagación de esta información vital con objeto de proteger el mercado de los fármacos que se obtienen con receta en el mundo entero. La salud de millones de personas es mucho más importante que el valor de las acciones de cualquier empresa farmacéutica
Sólo en los Estados Unidos, la facturación anual de fármacos cardiovasculares asciende a más de cien mil millones de dólares. Sin embargo, lo único que hacen estos fármacos -incluidos, entre otros, los betabloqueantes, los inhibidores ACE, los bloqueantes del calcio y los medicamentos que reducen el nivel de colesterol- es aliviar los síntomas; no se dirigen contra la causa celular que origina la enfermedad. Esto no es ninguna sorpresa ni tampoco coincidencia.
Es un hecho comprobado que la industria farmacéutica es una industria de inversión; su mercado son las enfermedades en el cuerpo humano, y su futuro depende de la continuación de las mismas. La prevención, la curación de la causa fundamental, y sobre todo, la erradicación de las enfermedades amenazan a los gigantescos intereses financieros que hay detrás de esta industria.

¿Si los beneficios para las patologías cardiovasculares son tan buenos con el uso de la vitamina c porque no son utilizados la industria farmacéutica?
La Vitamina C, tiene un solo problema, “es que no se puede patentar”, es por ello que todos los beneficios son obviados por la industria farmacéutica que controla hasta la información médica.
El descubrimiento de que ciertos micronutrientes pueden prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares a nivel celular supone una amenaza fundamental directa al corazón del negocio de inversión de la industria farmacéutica
La vitamina C redunda en beneficio de la producción de colágeno y otras moléculas fortalecedoras. Estabiliza las paredes arteriales y, de este modo, previene la formación de placas arterioscleróticas, los infartos cardíacos y los accidentes cerebrovasculares . Nosotros, al contrario, no sabemos producir en nuestro cuerpo ni una sola molécula de vitamina C, y además nuestra dieta suele carecer de vitaminas. Todo ello lleva inexorablemente a un debilitamiento de las paredes arteriales y a la arteriosclerosis. El déficit crónico de vitaminas - y no un alto nivel de colesterol - es la principal causa de la propagación epidémica de las enfermedades cardiovasculares.
Una vez que la pared arterial se debilita por la falta de vitaminas, millones de partículas grasas (lipoproteínas) se depositan en ella mediante una especie de “cinta adhesiva” biológica, lo cual puede desembocar en arteriosclerosis, infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esta sedimentación puede ser evitada y reducida en gran parte por medio de un ”teflón” natural que neutraliza dichas propiedades adhesivas. Los principales productores de ”teflón” son los aminoácidos lisina y prolina, cuyo efecto puede ser aumentado combinándolos con otras vitaminas. De esta forma, un viejo sueño de la humanidad se convierte en realidad: la curación natural de las enfermedades cardiovasculares; sin tener que recurrir a la angioplastia o a la operación de bypass.
Sólo una dieta basada en vitaminas proporciona la bioenergía necesaria para que las células de las paredes arteriales puedan iniciar el proceso de curación. Por primera vez en la historia de la medicina podrá comprobar cómo la formación de placas en las arterias, la causa del infarto cardíaco, puede desaparecer por completo de forma natural. De esta forma los pacientes disponen de una alternativa natural y efectiva a la cirugía de bypass, la angioplastia y las demás terapias convencionales de las enfermedades cardiovasculares.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DEL PROGRAMA VITAMINICO CARDIOVASCULAR


Este tratamiento se basa principalmente en la suplementación de vitamina c y otros suplementos vitamínicos por vía endovenosa al inicio seguida luego por via oral. La administración de vitamina c endovenosa permite alcanzar mayores picos de concentración en sangre que por vía oral ( vía oral: 0,6 a 1mg/dl  vía endovenosa: 200 a 300mg/dl)  por lo tanto su efecto regulador y reparador del sistema cardiovascular se potencia enormemente lo cual permite alcanzar un efectivo resultado terapéutico.

CASOS CLINICOS  DE TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES A BASE DE VITAMINA C


1- Soy un empresario de 51 años. Debido a mi trabajo estoy continuamente expuesto a situaciones de gran estrés. Mi estilo de vida y mis responsabilidades comerciales me han llevado a considerar la posibilidad de que tarde o temprano pudiera desarrollar una enfermedad coronaria. Hace aproximadamente dos años decidí hacerme una tomografía coronaria. En la tomografía y en otra que me hicieron un año más tarde se puede observar que mis arterias coronarias sufrían una arteriosclerosis incipiente. Unos meses después de haberme hecho la segunda tomografía, me llegaron referencias de su Programa Vitamínico a base de vitamina C. Después de haber aplicado el programa durante ocho meses, volví a hacerme una tomografía a fin de evaluar su posible efecto sobre la cantidad de calcio depositada en mis arterias coronarias. De esa tomografía se desprendió que los depósitos habían desaparecido por completo de mis arterias coronarias. Para mí estaba totalmente claro que la reducción o la eliminación del depósito de calcio fue consecuencia directa de la aplicación de este programa de salud cardiovascular.
2- Soy una mujer de 54 años. En julio comencé a sentir dolor en el pecho y en el brazo izquierdo. Después de realizar una prueba física de unos nueve minutos sentí dolor en el pecho e insensibilidad en el brazo izquierdo. Me dieron nitroglicerina y el dolor desapareció enseguida. Al día siguiente me ingresaron para hacerme un angiograma. Del angiograma se desprendió que mi arteria (coronaria) izquierda principal estaba bloqueada en un 75% y que necesitaba una doble derivación. Entretanto comencé a seguir el Programa Vitamínico Cardiovascular. Tripliqué la dosificación al tiempo que seguía tomando las medicinas que me recetaba mi médico. El cardiólogo me citó para una operación quirúrgica a corazón abierto. Cuando el cardiólogo me mandó realizar una prueba física en un ergómetro, se sorprendió mucho al ver los resultados. Eran normales, sin dolor en el pecho ni disnea. Me dijo que podía aplazar la operación por un tiempo indefinido y que volviera seis meses más tarde. Hace ahora exactamente una semana que el médico, al examinar mis resultados de laboratorio, dijo:”Es impresionante”. Se puso en contacto con el cardiólogo para asegurarse de que se estaba refiriendo al informe correcto. Esta mejora sorprendente fue gracias al Programa Vitamínico Cardiovascular
3- Soy un hombre de 57 años que sufrió un infarto cardíaco el 20 de Noviembre de 1986. Mi cardiólogo me dijo que había sufrido un infarto de miocardio Desde aquel momento tomo un antagonista del calcio. Más tarde, se procedió a la angioplastia. Como único cambio notable de mi estado de salud se observó cierto aumento de la oclusión en otras arterias coronarias importantes. En octubre del año pasado, comencé con su Programa Vitamínico Cardiovascular. El pasado mes de abril, un cardiólogo renombrado con muchos años de experiencia en el campo cardiovascular volvió a practicarme una angioplastia y se llevó una gran sorpresa. Descubrió que la arteria anteriormente bloqueada ahora permitía la circulación sanguínea. Su comentario rezaba así: “Sus arterias tienen muy buen aspecto. No sé lo que está haciendo, pero continúe”. Además, me dijo que sólo era la segunda vez que había podido comprobar cómo una arteria bloqueada había vuelto a abrirse sin intervención quirúrgica”