PEPTONAS

 MEDICINA BIOLOGICA  REGENERATIVA CELULAR


PEPTONAS - HIDROLIZADOS  DE OLIGOPEPTIDOS



La Medicina Regenerativa Celular a base de Peptonas  es un procedimiento terapéutico mediante el cual se ofrece al organismo material para facilitarle su auto regeneración y reparación. Su aplicación es en forma de PEPTONAS: derivados altamente purificados de las proteínas.


De esta forma, se logra revitalizar al organismo y a los órganos enfermos. Su objetivo es restablecer la función celular normal.


Funciona de acuerdo al principio de especificidad de la acción. Esto quiere decir que cada tipo de células o tejidos extraídos de embriones o adultos jóvenes animales, implantados en el paciente, tienen la propiedad de actuar en los órganos homólogos.


Así, por ejemplo, las células renales implantadas, van a regenerar el riñón del paciente; las hepáticas, el hígado, y así sucesivamente.


Actúa  sobre el aspecto químico y funcional de las enfermedades, produciendo una modificación de las moléculas alteradas en los tejidos enfermos.


Al aplicar el tratamiento el organismo del paciente, recibe una carga de macromoléculas biológicamente activas con alto potencial revitalizador, que  desencadenan reacciones de regeneración en los tejidos enfermos del receptor (paciente).


Las células implantadas contienen estructuras proteicas, las que al ser ingeridas (fagocitosis) por los linfocitos primero, y por los macrófagos en una segunda etapa, son reconocidas y trasportadas al órgano especifico, en donde generan la regeneración  y reparación del órgano receptor.


PEPTONAS PARA TRATAMIENTO DEL CANCER Y ALTERACIONES INMUNOLOGICAS


Se utilizan tres componentes peptídicos con acción sinérgica,  para potenciar la acción regenerativa a nivel celular para: 


-Potenciar la acción del Sistema Inmunológico como El Sistema Retículo Endotelial: Macrófagos, Celulas Kupffer del Hígado, Bazo, Ganglios Linfáticos y el Timo


-Eliminar a nivel celular: sustancias toxicas, microorganismos patógenos y células cancerigenas


-Corregir anomalías en el ADN del núcleo celular que produce la mutación hacia el cáncer. Evita la producción  de proteínas erróneas que conducen a enfermedades