NOTAS EN EL DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR
NOTA 1
-Marcelo Requena,-Médico cirujano,
-Docente en la Universidad Católica de Medicina – asignatura: Medicina Tradicional --China
2-ACUPUNTURA: Es una técnica (la mas conocida en la Medicina China, pero no la única) que se basa en la estimulación de puntos energéticos situados sobre la piel mediante pequeñas agujitas filiformes e indoloras cuyo efecto es el reestablecimiento de las funciones vitales del cuerpo con la consiguiente curación del paciente. Los efectos de la acupuntura son: reequilibrar las funciones bioenergéticas y bioquímicas de los órganos internos para iniciar el proceso de autoreparación, mejorar la circulación sanguinea, equilibrar los niveles de glucosa y colesterol, modular las sinapsis neuronales, activar el sistema de defensas, efecto desinflamatorio y analgésico, etc…
Estas acciones múltiples de la acupuntura tienen como base de mecanismo de acción a la respuesta neuronal-endócrina-humoral y energética que se produce en el momento de estimular diferentes puntos situados a nivel de la piel generando una respuesta específica a nivel orgánico.
La Acupuntura es una técnica terapéutica que no posee efectos adversos.
¿Como funciona la Medicina Tradicional China?
Según la Medicina Tradicional China el hombre esta formado por tres componentes: Mente “Shen”, Energía “Qi” y Cuerpo Físico “Jing”.La Mente SHEN o Sistema Nervioso Central comanda las funciones Bioenergéticas QI y estas a su vez a las funciones Bioquímicas o Físicas JING. Nuestro organismo en términos fisiológicos es un conjunto de funciones Bioquímicas y Bioenergéticas. Cuando estas funciones se alteran sobreviene la enfermedad.
LA PRIMERA ETAPA (origen o causa) de una enfermedad es la alteración Bioenergética que se manifiesta por síntomas poco específicos como para ser diagnosticada por la medicina occidental pero luego de pasado un tiempo (días, meses o años) sobreviene LA SEGUNDA ESTAPA: la afección Bioquímica o Física (efecto o manifestación tardía, “el estadio mas grave!!”) que si puede ser diagnosticada por la medicina occidental a través de parámetros físicos, aunque lamentablemente el daño ya esta hecho…Por ejemplo: una vacío energético (etapa Bioenergética) no tratado, con el tiempo genera una caída del flujo arterial a nivel glomerular y activa el eje renina – angiotensina – aldosterona (etapa Bioquímica o Física) y produce una enfermedad arterial: Hipertensión Arterial.
La Medicina Tradicional China diagnostica y trata las enfermedades en el etapa Bioenergética antes de que se manifieste en el plano Bioquímico o Físico. Esto la convierte en una medicina altamente preventiva. Mismo así que la enfermedad ya se haya manifestado en su último estadio físico la Medicina China es igual de efectiva.
La Medicina China es una terapia holística que apunta a tratar al ser humano como un todo: CUERPO – ENERGIA – MENTE tratando no solo las manifestaciones sintomáticas de una enfermedad sino también su causa o raíz para así lograr la curación total del paciente.
3-4-La acción acupuntural se efectúa sobre los puntos Shue que son “hendiduras sobre la piel” que conectan al sistema de meridianos Jing (circuitos por donde circula la energía Qi o información neuro-endócrino-humoral-energética) con el sistema de órganos internos.
Estos puntos de acupuntura poseen menor resistencia al paso de la corriente eléctrica, por lo cual pueden ser detectados con aparatos a modo de Tester que localizan estas zonas corporales en donde el flujo de electrones es mayor.
Hay aproximadamente mas de 300 puntos de acupuntura localizados en todo el cuerpo y cada uno posee una aplicación farmacodinámica y terapéutica específica.
Por lo tanto al tratar a un paciente, luego de realizado el diagnóstico bioenergético y sindromático se debe emplear una fórmula específica de puntos para generar el efecto curativo deseado como meta terapéutica.
Ejemplo : punto Estomago 36:
Efectos en Sistema Digestivo: posee acción tonificante sobre el sistema digestivo usado en diferentes trastornos gastrointestinales, como gastritis, úlcera estomacal, diarrea, vomito, síndrome de colon irritable.
Efecto en sistema Inmunológico: Activa el sistema inmunológico produciendo un aumento en neutrófilos y leucocitos.
Sitstema Energético Mitocondrial: Activa la formación de energía a través del ATP en las mitocondrias. Lo cual esta relacionado con la Acción tonificante de Qi en lenguaje de Medicina China. Esta acción es fundamental para revertir cualquier proceso de depleción en las funciones de la Glándula Tiroides
5-La energía Qi según la Medicina China es la fuerza vital que permite la vida. Toda manifestación vital en el Universo esta impregnada de energía Qi.
Esta energía posee diferentes acciones en el cuerpo humano:
Transformación: Acción Metabólica
Transporte: Circulación General
Contención: Mantener los fluidos dentro de los vasos
Ascenso: Tensión Arterial
Protección: Acción Inmunitaria
Calentamiento: Regulación de la Temperatura Corporal
Mas allá de sus funciones vitales el Qi posee otras acciones mas sutiles que corresponde a información biológica que cada célula recibe para realizar sus funciones vitales.
6-El Qi normalmente fluye libremente a través de los canales energéticos transportando la energía hacia todo el cuerpo. Pero ciertas sustancias bloquean e interrumpen la normalidad de esta distribución entonces pueden causar dolor, disminución del sistema inmunológico y enfermedades. El bloqueo puede causar la deficiencia o exceso del Qi según el cuadro correspondiente, lo cual significa que habría una disminución o exacerbación de las actividades de ciertos órganos, causando un gran disturbio interno y externo. De esta manera el Qi se desequilibra y por ende esta alteración debe ser normalizada y tratada por un medico acupuntor especializado y experimentado
La Medicina China posee un precepto fundamental que dice: “ Cuando la energía Qi circula fluidamente por el sistema de meridianos, el organismo autorregula sus funciones y en caso de enfermedad activa su propio proceso de autoreparación”
Por lo tanto el fundamento de la Medicina China es el mantenimiento de este proceso.
Cuando el Qi se bloquea es el primer estadio de una enfermedad ya que la bioinformación que permite a los órganos, glándulas, tejidos y células realizar sus procesos de autorregulación fallan
7-Lista de enfermedades que son posibles al tratamiento acupuntural según el informe elaborado por el seminario interregional de la Organización Mundial de la Salud -OMS- (Junio de 1979):
Boca y Vías Respiratorias Altas:
Dolores dentarios (antes o después de extracción)
Gingivitis y Faringitis (agudas y crónicas)
Sinusitis y Rinitis
Aparato Respiratorio:
Bronquitis aguda
Asma bronquial (más eficaz en niños y pacientes sin otras complicaciones)
Enfermedades Gastrointestinales:
Espasmos gástricos y esofágicos
Hipo y gastroptosis
Gastritis agudas y crónicas
Úlcera duodenal aguda
Úlcera duodenal crónica
Enterocolitis aguda y crónica
Disentería bacilar aguda
Estreñimiento
Diarrea
Íleo paralítico
Trastornos Circulatorios:
Hipertensión arterial
Hipotensión arterial
Síndrome de Raynauld (deficiencia circulatoria periférica)
Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos:
Neurosis obsesiva
Ansiedad panicosa
Depresión (acompañado de estrés)
Trastornos Oculares:
Glaucoma
Conjuntivitis aguda
Retinitis central
Miopía (preferentemente en niños)
Cataratas (sin complicaciones)
Trastornos Neurológicos y Osteomusculares:
Dolor de cabeza (cefalea y migraña)
Neuralgia del trigémino
Parálisis facial periférica y central (etapa inicial, es decir en los primeros meses)
Neuropatías periféricas
Parálisis y paresias (dentro de los 6 primeros meses)
Enfermedad de Menière
Vejiga neurogenética
Enuresis
Neuralgia intercostal
Síndrome cervicobraquial
Periartritis de hombro
Epicondilitis de hombro
Epicondilitis de codo (codo de tenista)
Epitrocleitis de codo (codo de golfista)
Esguince
Túnel Carpeano
Lumbociatalgia
Lumbalgia
Artrosis
Osteoartritis
Trastornos Ginecológicos, Androgénicos y Sexuales:
Dismenorrea (dolor menstrual)
Irregularidad menstrual
Mioma, Quiste ovárico, Fibroadenoma mamaria y Endometriosis
Síndrome menopáusico
Prostatitis
Impotencia sexual
Infertilidad (sin trastornos congénitos del Ap. Reproductor)
8-Las agujas acupunturales son esterilizadas, manufacturadas, empaquetadas y envasadas en cajas esterilizadas para un único uso.
9-Siendo el problema de salud de cada paciente y la respuesta hacia el tratamiento es individual las sesiones y las frecuencias varían.
Normalmente la recomendación es de dos a tres veces por semana y cumplir un ciclo de diez a doce sesiones. Algunos pacientes logran responder favorablemente después de una o dos sesiones, como también, otros pacientes recién logran asimilar los efectos después de siete u ocho sesiones. Otros casos más rebeldes, requieren un tratamiento intensivo que llega a durar varios meses para lograr el resultado.
10-La Moxibustión como tratamiento coadyuvante es muy importante en los pacientes con inmunodeficiencia, anemia, dolores (según la clase se indicará su uso), patologías que cause frío y letargia, mala circulación sanguínea o dificultad de movimientos, etc.
-Su uso exige perseverancia y cumplimiento de la dosis estipulada, NUNCA MENOS.
-Realizar las aplicaciones en lugares ventilados pero sin correntada directa, trate de no aspirar el humo y es necesario la rehidratación hora antes y hora después del tratamiento.
-NUNCA aplique dicha técnica en otros pacientes sin previa autorización médica.
11-Algunos medicamentos generan interferencias como: los antidepresivos, los ansiolíticos y los corticoides. Los opioides exógenos (codeína, tramadol y morfina) producen directamente un bloqueo del efecto acupuntural, compitiendo ambos por los receptores opioides centrales y la liberación endógena posterior de neurotransmisores analgésicos en el SNC en forma natural.
12-
1-que el profesional sea médico. La Acupuntura esta promulgada por Ley como un acto médico pero lamentablemente esto no se cumple y personal no capacitado actuan al margen de la Ley , pudiendo ocasionar daños a la salud no solo por un mal tratamiento sino por omisión es decir falta de conocimiento en donde una enfermedad grave no diagnosticada correctamente llega a una etapa avanzada!!! Con pocas chances ya para el paciente de restablñecer su salud.
2-que el procedimiento terapeutico este basado en un sistema diagnóstico y no solo sintomático. Generalmente la acupuntura es hecha en forma sintomática sin un sistema de Diagónstico Chino que consta de anamnesis, observación, pulsología y glosodiagnóstico o diagnóstico por la lengua
3-Que exista un sistema de manipulación de agujas y no un simple pinchazo dejando la aguja como esta, lo cual no genera un efecto energético potente.
Cada movimiento de la aguja posee una acción terapéutica específica.
4-Que el sistema , de ser posible, sea integral: Acupuntura, Herbolaria China, Dietoterapia China, Moxibustión y Ejercicios Respiratorios Qi Gong.
Ya que es importante tratar al paciente desde la alimentación y la Herbolaria China que curan desde adentro y complementan a la acupuntura, que cura desde afuera y que el propio paciente aprenda a regular su sistema nervioso y energético a través del Qi Gong
5- Que el profesional siga una Historia Clínica escrita y un seguimiento de la evolución del paciente, explicándole en cada sesión su evolución
13-El Biomagnetismo Médico es un sistema terapéutico ; en el utiliza potentes imanes para combatir parásitos, bacterias, hongos, virus y otros gérmenes que son la causa de diversas enfermedades.
El sistema consiste en el reconocimiento de puntos de energía alterados en el organismo humano que en conjunto provocan una enfermedad. Este reconocimiento se efectúa con imanes pasivos (no electrificados ni conectados a máquinas electrónicas), que se aplican en diversas zonas del cuerpo humano como si se tratara de un rastreo o escaneo Biomagnético. Una vez reconocidas y confirmadas dichas zonas en su potencial energético –que corresponden a órganos y tejidos que sufren la distorsión-, el terapeuta aplica un conjunto de imanes en esos puntos durante 10 a 15 min a cada persona y generalmente los aplican en forma simultánea.
La enfermedad se localiza en el órgano o en el tejido en desequilibrio entre cargas positivas y negativas. Si se corrige la alteración iónica, desaparece el problema, ya que se retorna al punto de equilibrio. De esto se encarga el Biomagnetismo, gracias a su fuerza o energía de polaridad; la polaridad negativa es capaz de impactar a una carga patológica similar, los que se anulan
El descubrimiento de esta importante técnica terapeutica comenzo hace 20 años con el reestablecimiento y curación de pacientes con VIH por parte del Dr Goiz.
NOTA 2
Tratamiento del Dolor: ACUTOMOTERAPIA “Xiao Zhen Dao”
El Acutomo es considerado “el invento del siglo XX en Medicina China”.Creado por el Dr Zu Hanzhang hace más de treinta años. Esta terapia ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías de dolor crónico de difícil tratamiento ofreciendo efectos terapéuticos sorprendentes e inimaginables. Desde entonces es demandado por infinidad de pacientes en China para el tratamiento de patologías de dolor por afección del tejido blando ya que resuelve el problema en pocas sesiones o en tan solo una!. Para lo cual la medicina occidental no cuenta con un tratamiento terapéutico eficaz.
Un recurso terapéutico resultado de la integración de la medicina China y Occidental que ha revolucionado el tratamiento de patologías del dolor
Esta terapia es especialmente efectiva en alteraciones crónicas del tejido blando como: hernias discales y lumbares, dolor ciático, tendinitis, túnel del carpo, fibromialgias, secuelas de cirugía de columna, artrosis en articulaciones, espolón calcáneo, artritis reumatoidea, bursitis y todo tipo de dolores del tejido blando.
Una de las causas mas frecuente de lesión del tejido blando es el aumento en el tono simpático de la musculatura producto del estrés diario generando contracción de vasos sanguíneos – hipoxia celular y lesión por fibrosis con el consiguiente dolor crónico de la zona afectada
Ejemplo de casos clínicos tratados con Acutomoterapia:
Paciente masculino 54 años con dolor lumbar crónico, tratado con analgésicos y fisioterapia sin buenos resultados. Se le diagnostica lesión crónica del cuadrado lumbar y paravertebral por fibrosis. Con tres sesiones el paciente ya no presenta dolor y mejora su movilidad.
Paciente femenino con rectificación cervical por artrosis y síndrome tunel del carpo por compresión del nervio mediano a dos años. Con tratamientos sin resultado se le recomienda cirugía .Para evitarla la paciente acude a la consulta. En dos cursos de tratamiento la paciente ya no presenta dolor
Paciente 39 años con lesión crónica de ligamento colaterales de rodilla, lesión meniscal y limitación del movimiento. Acude a la consulta y se le hacen cuatro sesiones. La paciente recupera total movilidad y el dolor desaparece por completo
Dr. Marcelo Requena
-Médico Cirujano (MP 33061/5)
NOTA 3
ACUTOMOTERAPIA
El Acutomo es considerado “el invento del siglo XX en Medicina China”.Creado por el Dr Zu Hanzhang hace más de treinta años. Esta terapia ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías de difícil tratamiento ofreciendo efectos terapéuticos sorprendentes e inimaginables. Desde entonces es demandado por infinidad de pacientes en China para el tratamiento de patologías de dolor por afección del tejido blando.
Un recurso terapéutico resultado de la integración de la medicina China y Occidental que ha revolucionado el tratamiento de patologías del dolor
Esta terapia es especialmente efectiva en alteraciones crónicas del tejido blando como: hernias discales y lumbares, dolor ciático, tendinitis, túnel del carpo, fibromialgias, secuelas de cirugía de columna, artrosis en articulaciones, espolón calcáneo, artritis reumatoidea, bursitis y todo tipo de dolores del tejido blando.
Posterior a la lesión, hay ruptura de varios tejidos, además de músculos, nervios ligamentos, etc., esto ocasiona la formación de hematomas lo que seguirá un proceso cicatrización y fibrosis (muerte del tejido) que obstruye la circulación de la sangre llevando a alteraciones fisiopatológicas que conducen a la lesión permanente del tejidos blando
Para esto no existe tratamiento eficaz con medicina occidental , lo que ocasiona una gran cantidad de patologías de dolor crónico de difícil tratamiento. Los antiinflamatorios analgésicos, sólo lo resuelven de una manera muy relativa y al final resultan contraproducentes pues pueden inducir sangrado de tubo digestivo, disminución del filtrado glomerular, etc., sin embargo La Acutomoterapia los resuelve en forma definitiva.
Casos Clinicos tratados:
1-Pac.masculino 27 años, ex jugador de futbol con lesión por trauma a 3 años, debió abandonar su profesión por lesión en isquitibial y pubalgia crónica. Despues de multiples tratamientos, sin resultados, acude a la consulta y se le realiza dos sesiones de acutomoterapia. El paciente se recupera totalmente de la lesión
2-Paciente masculino 52 años con artrosis en cuello presenta dolor y limitación al movimiento. Los analgésicos y la fisioterapia no demuestran mejorías. Luego de la primera sesión el paciente comienza a movilizar su cuello y el dolor desapareció por completo.
Dr. Marcelo Requena
-Médico Cirujano (MP 33061/5)
NOTA 4
ACUTOMOMEDICINA: MODERNA Y REVOLUCIONARIA TERAPIA DEL DOLOR
El Acutomo es considerado “el invento del siglo XX en Medicina China”.Creado por el Dr Zu Hanzhang hace más de treinta años. Esta terapia ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías de difícil tratamiento ofreciendo efectos terapéuticos sorprendentes e inimaginables. Desde entonces es demandado por infinidad de pacientes en China para el tratamiento de patologías de dolor crónico por afección del tejido blando. Es un recurso terapéutico resultado de la integración de la medicina China y Occidental que ha revolucionado el tratamiento del dolor.
La acutomomedicina utiliza como recurso terapéutico un instrumento denominado acutomo que se inserta a través de la piel en diversas regiones del cuerpo produciendo estimulación y separación de tejidos, facilitando el manejo de las alteraciones fisiopatológicas que se presentan en enfermedades por lesión crónica del tejido blando como: hernias discales y lumbares, dolor ciático, tendinitis, túnel del carpo, fibromialgias, secuelas de cirugía de columna, artrosis en articulaciones, espolón calcáneo, artritis reumatoidea, bursitis y todo tipo de dolores crónicos del tejido blando.
Casos clínicos reales tratados mediante Acutomoterapia:
Caso Clínico 1-Paciente femenina 35 años con dolor y contracción de la muñeca, que incluso le impide dormir, por afección del Túnel Carpiano. Como los analgésicos no calmaban el dolor se le había indicado cirugía sin garantizar los resultados.
Después de la primera sesión de Acutomo la paciente no siente más dolor y en la segunda se resuelve por completo al liberar la compresión del nervio mediano.
Caso Clínico 2-Paciente femenina 42 años con Síndrome de Fibromialgia a 4 años, presenta intenso dolor en zona cervical y hombros . La extrema rigidez y dolor del cuello le impiden cualquier tipo de movimiento, incluso girar hacia los lados…
Los medicamentos y la fisioterapia no lograron mejorar su cuadro. En solo una sesión de Acutomo la paciente recupera el libre movimiento del cuello y ya no refiere dolor
Caso Clínico 3- Paciente masculino 38 años con dolor lumbociático a 3 años, acompañado de un intenso dolor que recorría la parte posterior de sus piernas producto de la compresión del nervio ciático. El dolor era de tipo continuo y no cedía con el reposo. Los analgésicos y la fisioterapia no mejoraron su cuadro y se le indica cirugía. En la primera sesión de Acutomo el paciente experimenta una gran mejoría, desapareciendo casi por completo el dolor y en tres sesiones remito el cuadro
Dr. Marcelo Requena
-Médico Cirujano (MP 33061/5)
NOTA 5
ACUTOMOTERAPIA: “Tratamiento Definitivo del Dolor”
El Acutomo es considerado “el invento del siglo XX en Medicina China”.Creado por el Dr Zu Hanzhang hace más de treinta años. Esta terapia ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías de difícil tratamiento ofreciendo efectos terapéuticos sorprendentes e inimaginables. Desde entonces es demandado por infinidad de pacientes en China para el tratamiento de patologías de dolor por afección del tejido blando.
Un recurso terapéutico resultado de la integración de la medicina China y Occidental que ha revolucionado el tratamiento de patologías del dolor
Esta terapia es especialmente efectiva en alteraciones crónicas del tejido blando como: hernias discales y lumbares, dolor ciático, tendinitis, túnel del carpo, fibromialgias, secuelas de cirugía de columna, artrosis en articulaciones, espolón calcáneo, artritis reumatoidea, bursitis y todo tipo de dolores del tejido blando.
No existe tratamiento eficaz con medicina occidental , lo que ocasiona una gran cantidad de patologías de dolor crónico de difícil tratamiento Los antiinflamatorios analgésicos, sólo resuelven el tratamiento de una manera muy relativa y al final resultan contraproducentes pues pueden inducir sangrado de tubo digestivo, disminución del filtrado glomerular, etc., sin embargo La Acutomoterapia los resuelve en forma definitiva.
Casos clínicos reales tratados mediante Acutomoterapia:
Caso Clínico 1-Paciente femenina 35 años con dolor de muñeca por Sd. Túnel Carpiano. Los analgésicos no calmaban y se le indica cirugía sin garantizar los resultados. En solo 3 sesiones de Acutomoterapia se resolvió su cuadro.
Caso Clínico 2-Paciente femenina 42 años con Síndrome de Fibromialgia a 4 años, con dolor en zona cervical y hombro. En solo una sesión de Acutomoterapia la paciente recupera el libre movimiento del cuello y ya no refiere dolor
Caso Clínico 3- Paciente masculino 38 años con dolor lumbociático a 3 años.
Los analgésicos no mejoran su cuadro y se le indica cirugía. En la primera sesión de Acutomoterapia el paciente experimenta una gran mejoría, desapareciendo casi por completo el dolor en zona lumbar y en la segunda sesión el dolor remitió por completo.
Dr. Marcelo Requena
-Médico Cirujano (MP 33061/5)
NOTA 6
TRATAMIENTO RADICAL DEL DOLOR: ACUTOMOTERAPIA ZHEN DAO
Esta es una terapia que fue diseñada o inventada hacia la década de los 80 en China por el doctor Zhu Hanzhang quien falleció hace poco, pero nos dejó una terapéutica que es una maravilla. Es la invención más importante de la acupuntura del siglo XX.
Está indicada para el tratamiento de la lesión crónica al tejido blando, lesión derivada de malos hábitos posturales, de traumatismos, muchas de estas enfermedades derivan del estrés cotidiano.
Ofrece un procedimiento microinvasivo que, como su nombre lo dice, es Acutumo, una aguja casi como de acupuntura permite llegar a sitios en los cuales la enfermedad crónica del tejido blando ha generado una serie de manifestaciones. Estas son concretamente estados de fibrosis, que generan a su vez otro tipo de problemas como contracturas musculares, procesos adherenciales y que limitan de una manera importante lo que se conoce como la actividad dinámico-funcional especialmente de articulaciones. Puede resolver hernias discales, procesos de dolor por artorosis de rodilla, rectificación de columna cervical y artrosis cervical, túnel del carpo, etc.
Particularmente el Acutomo resuelve problemas que otras terapias no resuelven. Por ejemplo, la acupuntura no tiene la capacidad de romper fibrosis; de quitar calcificaciones; de quitar osteofitos; de regular un ligamento que previamente ha sido dañado y que el cuerpo, en el proceso de autoreparación, genera una fibrosis; calcificación y cicatrización que hace que el tendón o ligamento se contraiga o esté retraído. La acupuntura no lo puede hacer y tampoco otros procedimientos; desgraciadamente, a pesar de que la ortopedia contempla este tipo de circunstancias, no lo hace de manera tan eficaz como el Acutomo.
CASOS CLINICOS:
1-Paciente femenino 23 años acude a la consulta por dolor en espalda alta y cefalea tensional, consulta traumatólogo con diagnostico de contractura de tipo postural le da analgésico que no ejercen efecto.Los estudios radiográficos no reflejan patología
A la consulta para la aplicación de Acutomo se diagnostica lesión fibrotica de segunda vertebra cervical que compromete los músculos suboccipitales y comprimen la salida de los nervios occipitales y lesión del ligamento nucal. Estas lesiones fibróticas no se registran en estudios por imágenes ya que suelen ser imperceptibles pero son las responsables de las patologías que la paciente refiere.
Se le hace una primera sesión y el dolor desaparece en un 70 % y en las siguientes logra la recuperación total
2-Paciente masculino 48 años acude a la consulta por dolor ciático con diagnostico de compresión en L5 y S1, los analgésicos no resolvieron el problema y se le indica cirugía. A la consulta de Acutomo se diagnostica la compresión pero en realidad el problema mas grave y origen de su dolor era la compresión del musculo piramidal sobre el nervio ciático que muchas veces no se diagnostica en la consulta médica traumatológica. Se le hacen un total de 6 sesiones y el paciente se recupera por completo, además se le indica mantenimiento acupuntural para relajar la zona
Así vemos que no solo en esta si no en otras patologías de dolor del tejido blando ya sea por artrosis o lesiones muchas veces la medicina occidental poco puede hacer si no diagnostica y trata la causa, que es el proceso fibrótico que genera compresión y dolor , limitándose a palearlo mediante el uso de analgésicos
Dr MARCELO REQUENA
Médico Cirujano mp33061/5
NOTA 7
TRATAMIENTO DE SINDROME METABÓLICO EN MEDICINA CHINA
El síndrome metabólico es un grupo de cuadros que producen riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Estos cuadros son: Elevación de la glucosa y triglicéridos, hipertensión arterial y obesidad
¿Cuál es la causa del síndrome metabólico?
Una serie de factores pueden actuar en conjunto para provocar el síndrome metabólico. Una persona que consume demasiadas calorías y demasiada grasa saturada, y no realiza suficiente actividad física podría desarrollar síndrome metabólico. Otras causas incluyen la resistencia a la insulina y antecedentes familiares de los factores de riesgo del síndrome metabólico.
Este síndrome es extremadamente común y es un indicador de que algo podría estar en camino de convertirse en un problema de salud grave que con el tiempo llevará a la lesión de vasos sanguíneos, infarto cardíaco, accidente cerebro vascular, insuficiencia renal, amputación de piernas, etc.
La resistencia a la insulina es la causa mayor del síndrome metabólico. Nuestros cuerpos producen una hormona llamada insulina. La insulina transporta el azúcar llamada glucosa de la sangre a las células para producir energía. La resistencia a la insulina se produce cuando la insulina no puede mover suficiente glucosa desde la sangre a las células. El organismo continua produciendo insulina porque las células necesitan más glucosa para hacer su trabajo. Como resultado, la sangre tiene niveles más altos de ambos insulina y glucosa generando todo tipo de alteraciones en el metabolismo de las grasas y daño en vasos sanguineos
Las principales causas de la resistencia a la insulina y de otras afecciones que forman parte del síndrome metabólico son genéticas, estilo de vida, alimentación, y peso. Todos estos interactúan entre sí.
El tratamiento en la medicina occidental está basada en cambios en la dieta, estilo de vida y fármaco. Sin embargo la prevalencia de esta enfermedad es cada vez mayor, ya que el paciente no cumple la dieta ni modifica el estilo de vida y solo le hecha mano a lo más fácil: los fármacos, que solo tienen un efecto sintomático sin resolver la causa y muchas veces con efectos adversos indeseables.
Esto explica porque hay tanta diabetes, hipertensión, aumento del colesterol, acido úrico y obesidad en la actualidad
En la Medicina Bioenergética China se considera que esta enfermedad es producida por funciones energéticas alteradas que producirán un mal funcionamiento del Bazo .Pancreas e Hígado y luego afectará a todo el sistema de órganos, vasos y nervios
Estas funciones energéticas son las que comandan a las funciones bioquímicas alteradas siendo el único aspecto que ve y trata la medicina occidental, es decir que tratar la función alterada, energética, a través de la Medicina Chin, es tratar la causa de esta enfermedad y no solo los síntomas!
Etapas del Síndrome Metabólico en Medicina Bioenergética China
La primera causa es la insuficiencia energética del Bazo Páncreas para metabolizar el azúcar por la Deficiencia de Yang (fuerza metabólica) que genera resistencia a la insulina lo cual generar bajo nivel de energía (ATP) a nivel celular: Deficiencia de Qi( energía) que hará que la hormona Insulina Yin aumente para luego agotarse: Deficiencia de Yin( función anabólica) generando esto a su vez alteración en el metabolismo de las grasas: alteraciones de tipo circulatorio como infartos, placa de ateromas, accidente cerebro vascular etc. Que corresponde a la última etapa y la más grave que es el Estancamiento Sanguineo
Tratamiento desde la Medicina China en nuestro consultorio
Caso clínico: Paciente masculino, 54 años, obeso, hipertensión arterial, diabetes II, colesterol alto. A pesar de la medicación tenia picos de hipertensión y glucemia. El paciente manifiesta cansancio extremo, diarrea, calor y sequedad de boca nocturno y dolores en miembros y tórax de tipo opresivo. Lengua obesa y roja. Pulso débil, profundo y resbaladizo
Diagnóstico:
El paciente padece una insuficiencia de Bazo Páncreas para producir energía (QI) a partir del azúcar, que por una alteración inicial de su metabolismo Yang se encuentra elevado lo cual generó una deficiencia en el metabolismo de la insulina y grasas por insuficiencia Yin, que altera las funciones de producción de sustancias como la insulina y las grasas: Diabetes y colesterol alto. La insuficiencia en la función Yin hace que la energía Yang ascienda: Hipertensión arterial. La opresión de tórax y dolor en miembro indica que el siguiente paso de descompensación es la alteración en la circulación sanguínea: Estancamiento de sangre lo cual puede llevar al infarto, accidente cerebrovascular, etc
El cansancio extremo es por la deficiencia Yang, la diarrea por la deficiencia Qi de Bazo-Páncreas que no metaboliza los alimentos, el calor y sequedad de boca nocturno es por la elevación de la glucosa extracelular que es caliente que a su vez es generada por la deficiencia de Yin: deficiencia de insulina. Los dolores de tipo opresivo indican: estancamiento grave de sangre por la alteración de la función Yin en el metabolismo de las grasas. Lengua obesa y roja indican doble deficiencia de Qi y Yin. Pulso débil, profundo y resbaladizo indican Deficiencia de Qi y Yang con generación de flema
Tratamiento:
Dieta desintoxicante y depurativa para eliminar el factor Flema que genera la Deficiencia energética del Bazo Páncreas
Fórmula de Acupuntura y Moxibustión para Tonificar el Qi, Yin , Yang y Romper estancamiento de sangre para prevenir las complicaciones más severas
Formula de la Farmacología China: medicamentos herbales que actúan en el interior, para restablecer todas las funciones energéticas dañadas y regenerar la energía de los órganos
El paciente siente gran mejoría en las primeras sesiones y al cavo de tres meses mejora su perfil de lípidos y azúcar en sangre y normaliza la tensión arterial, sin el uso de fármacos. Actualmente continúa su tratamiento de consolidación y de reducción de peso
DR. MARCELO REQUENA
Médico Cirujano MP 33061/5
TRATAMIENTO DE SINDROME METABÓLICO EN MEDICINA CHINA
El síndrome metabólico es un grupo de cuadros que producen riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Estos cuadros son: Elevación de la glucosa y triglicéridos, hipertensión arterial y obesidad
¿Cuál es la causa del síndrome metabólico?
Una serie de factores pueden actuar en conjunto para provocar el síndrome metabólico. Una persona que consume demasiadas calorías y demasiada grasa saturada, y no realiza suficiente actividad física podría desarrollar síndrome metabólico. Otras causas incluyen la resistencia a la insulina y antecedentes familiares de los factores de riesgo del síndrome metabólico.
Este síndrome es extremadamente común y es un indicador de que algo podría estar en camino de convertirse en un problema de salud grave que con el tiempo llevará a la lesión de vasos sanguíneos, infarto cardíaco, accidente cerebro vascular, insuficiencia renal, amputación de piernas, etc.
La resistencia a la insulina es la causa mayor del síndrome metabólico. Nuestros cuerpos producen una hormona llamada insulina. La insulina transporta el azúcar llamada glucosa de la sangre a las células para producir energía. La resistencia a la insulina se produce cuando la insulina no puede mover suficiente glucosa desde la sangre a las células. El organismo continua produciendo insulina porque las células necesitan más glucosa para hacer su trabajo. Como resultado, la sangre tiene niveles más altos de ambos insulina y glucosa generando todo tipo de alteraciones en el metabolismo de las grasas y daño en vasos sanguineos
Las principales causas de la resistencia a la insulina y de otras afecciones que forman parte del síndrome metabólico son genéticas, estilo de vida, alimentación, y peso. Todos estos interactúan entre sí.
El tratamiento en la medicina occidental está basada en cambios en la dieta, estilo de vida y fármaco. Sin embargo la prevalencia de esta enfermedad es cada vez mayor, ya que el paciente no cumple la dieta ni modifica el estilo de vida y solo le hecha mano a lo más fácil: los fármacos, que solo tienen un efecto sintomático sin resolver la causa y muchas veces con efectos adversos indeseables.
Esto explica porque hay tanta diabetes, hipertensión, aumento del colesterol, acido úrico y obesidad en la actualidad
En la Medicina Bioenergética China se considera que esta enfermedad es producida por funciones energéticas alteradas que producirán un mal funcionamiento del Bazo .Pancreas e Hígado y luego afectará a todo el sistema de órganos, vasos y nervios
Estas funciones energéticas son las que comandan a las funciones bioquímicas alteradas siendo el único aspecto que ve y trata la medicina occidental, es decir que tratar la función alterada, energética, a través de la Medicina Chin, es tratar la causa de esta enfermedad y no solo los síntomas!
Etapas del Síndrome Metabólico en Medicina Bioenergética China
La primera causa es la insuficiencia energética del Bazo Páncreas para metabolizar el azúcar por la Deficiencia de Yang (fuerza metabólica) que genera resistencia a la insulina lo cual generar bajo nivel de energía (ATP) a nivel celular: Deficiencia de Qi( energía) que hará que la hormona Insulina Yin aumente para luego agotarse: Deficiencia de Yin( función anabólica) generando esto a su vez alteración en el metabolismo de las grasas: alteraciones de tipo circulatorio como infartos, placa de ateromas, accidente cerebro vascular etc. Que corresponde a la última etapa y la más grave que es el Estancamiento Sanguineo
Tratamiento desde la Medicina China en nuestro consultorio
Caso clínico: Paciente masculino, 54 años, obeso, hipertensión arterial, diabetes II, colesterol alto. A pesar de la medicación tenia picos de hipertensión y glucemia. El paciente manifiesta cansancio extremo, diarrea, calor y sequedad de boca nocturno y dolores en miembros y tórax de tipo opresivo. Lengua obesa y roja. Pulso débil, profundo y resbaladizo
Diagnóstico:
El paciente padece una insuficiencia de Bazo Páncreas para producir energía (QI) a partir del azúcar, que por una alteración inicial de su metabolismo Yang se encuentra elevado lo cual generó una deficiencia en el metabolismo de la insulina y grasas por insuficiencia Yin, que altera las funciones de producción de sustancias como la insulina y las grasas: Diabetes y colesterol alto. La insuficiencia en la función Yin hace que la energía Yang ascienda: Hipertensión arterial. La opresión de tórax y dolor en miembro indica que el siguiente paso de descompensación es la alteración en la circulación sanguínea: Estancamiento de sangre lo cual puede llevar al infarto, accidente cerebrovascular, etc
El cansancio extremo es por la deficiencia Yang, la diarrea por la deficiencia Qi de Bazo-Páncreas que no metaboliza los alimentos, el calor y sequedad de boca nocturno es por la elevación de la glucosa extracelular que es caliente que a su vez es generada por la deficiencia de Yin: deficiencia de insulina. Los dolores de tipo opresivo indican: estancamiento grave de sangre por la alteración de la función Yin en el metabolismo de las grasas. Lengua obesa y roja indican doble deficiencia de Qi y Yin. Pulso débil, profundo y resbaladizo indican Deficiencia de Qi y Yang con generación de flema
Tratamiento:
Dieta desintoxicante y depurativa para eliminar el factor Flema que genera la Deficiencia energética del Bazo Páncreas
Fórmula de Acupuntura y Moxibustión para Tonificar el Qi, Yin , Yang y Romper estancamiento de sangre para prevenir las complicaciones más severas
Formula de la Farmacología China: medicamentos herbales que actúan en el interior, para restablecer todas las funciones energéticas dañadas y regenerar la energía de los órganos
El paciente siente gran mejoría en las primeras sesiones y al cavo de tres meses mejora su perfil de lípidos y azúcar en sangre y normaliza la tensión arterial, sin el uso de fármacos. Actualmente continúa su tratamiento de consolidación y de reducción de peso
DR. MARCELO REQUENA
Médico Cirujano MP 33061/5