TRATAMIENTO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CON ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA
SEGUNDA PARTE
Continuando con el tema anterior, respecto a los estudios científicos que comprueban la eficacia de la acción acupuntural, hablaremos de otras patologías que trata la acupuntura aparte de las ya descriptas en el número anterior (ver edición nº 33):
INMUNIDAD
Se ha reportado que el tratamiento acupuntura es efectivo en el manejo de patologías inmunitarias e infecciosas ya que activa el mecanismo de producción de anticuerpos, aumenta la resistencia a procesos infecciosos, limita el proceso inflamatorio y acorta el período de recuperación
Trabajos experimentales han demostrado que:
-La utilización del punto E 36 aumenta en el número de células inmunitarias como los linfocitos y neutrófilos.
-El punto Du 14 puede aumentar la actividad fagocítica del sistema retículoendotelial
-Los puntos Ren 4 aumenta los linfocitos T y B
-El uso de los puntos Du 14, IG 4 y E36 en pacientes con leucopenia produjo aumento en los leucocitos
Los efectos sobre el sistema inmune de la acupuntura son:
-Efecto antiinflamatorio
-Efecto antitérmico
-Inmunopotenciador
-Favorece la regeneración tisular
CALCULOS URINARIOS
Protocolo de Acupuntura 1997: En un grupo de 34 pacientes con cálculos urinarios tratados con acupuntura se comprobó que la acupuntura promueve la eliminación del cálculo al aumentar la peristalsis del tracto urinario y estimular el flujo de la orina mediante el uso de los puntos Huatojiaji y del canal de Vejiga.
IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA
El uso de la acupuntura en el tratamiento de la impotencia masculina se relaciona con la activación y elevación de Acetilcolina, Oxido nítrico, AMPc en el cuerpo cavernoso (zona del pene que genera la erección mediante el flujo sanguíneo).El efecto acupuntural comparado con el Sidenafil( Viagra) no genera efectos adversos como este último.
ENFERMEDADES PULMONARES
Varios Estudios en la Escuela Médica Dalian reporta que el uso del punto E 36 en sujetos sanos incrementa la capacidad ventilatoria en un 6,6% y en pacientes con enfermedades pulmonares en un 20 %.
Se considera que la acupuntura en el tratamiento del Asma Bronquial provoca una respuesta autonómica refleja muy evidente como:
-Efecto antitusígeno
-Efecto broncodilatador
-Efecto mucolítico
-Efecto antiinflamatorio e inmunomodulador
Estudios sobre la acción acupuntural en el tratamiento del Asma Bronquial demuestran que favorece la inmunomodulación y disminuye la hiperreactividad bronquial
Conclusión: Con el tratamiento acupuntural la medicación antiasmática puede ser reducida, ya que los parámetros de pruebas respiratorias, sensiblidad a la disnea y pruebas de funcionamiento pulmonar mejoraron post tratamiento con acupuntura.
CEFALEAS
Estudios sobre el efecto de la acupuntura en el tratamiento cefalea migrañosa demuestran que puede modular la respuesta cerebrovascular anormal producida en las crisis migrañosas actuando a través de una modulación de la reactividad vascular o por una reducción de la excitabilidad neuronal lo que lleva al mejoramiento y resolución del cuadro en pacientes con cefalea migrañosa (Estudio del Departamento de Medicina Interna Klinken- Alemania)
Se trato 100 casos de migraña utilizando la formula terapéutica Tai yang – IG 4 – H3 – VB 20. Luego del tratamiento de una sesión diaria durante 3 a 7 días los resultados fueron notables: 72 % desaparición del dolor, 25 % leve percepción del dolor tras dejar el tratamiento y efecto débil en 3%. Efectividad total:97 %
GASTRITIS
Estudios demuestran que la acupuntura es altamente eficaz en el tratamiento de gastritis crónica.
En 52 pacientes atendidos por gastritis crónica usando los puntos E36 – MC 6 – E44 – REN 12 el efecto terapéutico a corto plazo fue: desaparición de los síntomas en 40 pacientes, efecto notable en 10 y mejoramiento en 6. Por lo general el dolor alivió entre la 1º y 3º sesión.
DOLOR CIATICO
Durante las últimas décadas se ha informado en China de un millar de tratamiento sobre el tratamiento de dolor ciático con acupuntura. Luego de la acupuntura el efecto analgésico aparece rápidamente en la mayoría de los pacientes y perdura por largo tiempo. Con un tratamiento completo esta terapia permite clamar el dolor por comlpeto.
De acuerdo a las estadísticas de 2286 casos tratados la eficacia total fue de 98,2%.
La Medicina China plantea un tratamiento holístico que apunta a tratar al ser humano como un todo: CUERPO – ENERGIA – MENTE tratando no solo las manifestaciones sintomáticas sino también la causa o raíz de la enfermedad para así lograr la curación total del paciente.
De aquí la importancia del diagnóstico en Medicina China a través de la anamnesis ( interrogatorio), la palpación del pulsos chinos y la inspección del estado de la lengua, estos dos últimos reflejan en forma fidedigna el estado del funcionamiento energético de todos los órganos internos lo que permitirá tratar la Raíz de la enfermedad y no solo las manifestaciones. Ejemplo: un paciente hipertiroideo con fuertes cefalea, palpitaciones, estado de enojo e irritabilidad constante, insomnio, estreñimiento y gastritis deberá consultar a diferentes especialistas para tratar los diferentes síntomas que presenta: un cardiólogo para las palpitaciones, un neurólogo para las cefaleas, psicólogo o psiqiatra para el estado de ira e insomnio, un gastroenterologo para el estreñimiento y la gastritis. Mientras que en Medicina China a través del diagnóstico energético se detectara una hiperfunción de la glandula tiroidea producida por un estado de Estancamiento Energético con Calor en el Hígado que es la causa real de todos los demás síntomas que presenta el paciente. De este modo a través de un solo tratamiento, Bioenergético – Acupuntural, corregimos la causa o Raíz de la enfermedad logrando el reestablecimiento total del paciente.
TRATAMIENTO INTEGRADOR
EN MEDICINA CHINA: “LA CURA DEFINITIVA”
La Medicina Tradicional China (MTCH) trata al paciente desde un enfoque integrador en donde los síntomas que expresa el paciente sirven para diagnosticar la causa o raíz de una enfermedad. Para ello la MTCH cuenta con un completo sistema diagnóstico de “mas de una hora de consulta” para descubrir la causa real de una patología para obtener una cura definitiva
CASOS CLINICOS CON PACIENTES EN MI CONSULTORIO
CASO CLINICO 1: Paciente masculino, 40 años de edad acude a la consulta de medicina occidental por reflujo gastroesofágico, tensión ocular, cefalea tensional, con un grado alto de estrés y con fatiga crónica. Los pasos a seguir serian consulta al gastroenterólogo por el reflujo gastroesofágico, al oculista por la elevada tensión ocular, al neurólogo por la cefalea tensional y al psiquiatra o psicólogo para tratar su estrés. El tratamiento se basaría en medicamento que anulan los síntomas “pero no tratan la causa real del problema”.
El abordaje desde la MTCH sería realizar el diagnosticar la Raíz de la Enfermedad: al revisar el pulso este se encontraría cuerda por hiperactividad Yang que genera la cefalea tensional, la tensión ocular y el estrés. La lengua color roja y con impronta dental revela una deficiencia digestiva por sobredominancia del Yang de Hígado que provoca el reflujo gastroesofágico. El pulso Chi débil indica un agotamiento de la energía del Riñón para sostener al Yin de Hígado. El tratamiento será: Tonificar Yin Renal y Dispersar Yang Hepático para sanar al paciente de todas sus dolencias, atacando la Raíz de la Enfermedad.
CASO CLINICO 2: Paciente 60 años sexo femenino acude a la consulta por dolor cervical, pérdida de la sensibilidad en los dedos, trastornos de ansiedad, constipación, insomnio. Sin respuesta al tratamiento médico occidental. El diagnóstico en MTCH es: hiperactividad Fuego de Hígado con Deficiencia Yin de Riñón que generan todas sus patologías. Al cabo de tres sesiones la paciente se siente aliviada de su problema cervical, sus manos recuperan sensibilidad
y va de cuerpo regularmente y al terminar el tratamiento su estado emocional se equilibra y ya no padece de insomnio.
Dr.Marcelo Requena MPN 33061/5
-Médico cirujano (Universidad Naconal de Cördoba)
-Especialista en Acupuntura (Sociedad Argentina de Acupuntura)
-Doctorado en Acupuntura(INst.Politécnico Nacional de México)
-Especialidad Herbolaria China(Instituto Biomédico Suanyi – Dep Universidad de Beijin – China)