TRATAMIENTO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CON ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Primera parte
La Acupuntura es una técnica milenaria que consiste en la inserción de agujitas muy finas e indoloras que al penetrar en la piel genera una acción bioquímica y energética, como la de equilibrar las funciones hormonales, neurovegetativas y enzimáticas,mejorar la circulación sanguínea, equilibrar los niveles de glucosa y colesterol, modular las sinapsis neuronales, activar el sistema de defensas, equilibrar funciones orgánicas, etc…
Estas acciones múltiples de la acupuntura tiene como base de mecanismo de acción a la respuesta neronal-endócrina-humoral y energética que se produce en el momento de estimular diferentes puntos situados a nivel de la piel generando una respuesta específica según los puntos estimulados, cuyo efecto es el reestablecimiento de las funciones vitales del cuerpo con la consiguiente curación del paciente .
Además de sus efectos curativos la Acupuntura no posee efectos adversos como los medicamentos alopáticos occidentales. Los medicamentos utilizados como complementos del tratamiento en Medicina Tradicional China es la Dietoterapia y Herbolaria China (cura a través de los alimentos y hierbas naturales) cuya acción farmacológica regenera el equilibrio y reestablecimiento de la funciones orgánicas, sin efectos secundarios.
La Acupuntural no solo se basa en la acción energética, que explicaría todo su campo se acción, si no que por el contrario esta ha sido estudiada a nivel científico, confirmando mediante diferentes estudios experimentales la eficacia de esta milenaria técnica curativa.
Estudios Científicos que comprueban la eficacia de la acción Acupuntual:
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
En el Instituto de Investigación Acupuntural (Departamento de Cardiología – Pekin – China) se demostró la efectividad de la terapia Acupuntrural en el tratamiento de enfermedades cardíacas, con alivio del dolor precordial y falta de aire. En muchos pacientes aparecieron marcados cambios positivos en el Electrocardiograma.Estudios sobre la estimulación del punto acupuntural MC6 demuestra que la estimulación del nervio mediano disminuye la isquemia miocárdica (insuficiencia de aporte sanguíneo al corazón) mejorando la oxigenación del músculo cardíaco evitando así el infarto (muerte del músculo cardíaco por falta de irrigación sanguínea)
En pacientes con Hipertensión Arterial se observaron descensos significativos de la tensión arterial, demostrando el efecto positivo de la Acupuntura en la regulación nerviosa cardíacas.
ENFERMEDADES DIGETIVAS
Estudios demuestran que la acción Acupuntural regula la motilidad, secreción y niveles de acidez gástrica, posee efecto antiinflamatorio sobre la vesícula biliar y favorece la eliminación de cálculos de pequeño tamaño en un 90 %, regula el peristaltismo intestinal, etc.
En pacientes con cálculos biliares la estimulación de los puntos VB40,VB34 y VB24 produce un incremento del flujo biliar y la eliminación de los cálculos.
La estimulación de los puntos E36 e IG4 produce regulación de la motilidad y secreción gástrica mejorando los cuadros de gastritis crónica
ANALGESIA Y DOLOR
En los últimos 25 años numerosas investigaciones sobre analgesia con acupuntura demuestran que la estimulación acupuntural mediada por sustancias opioides: endorfinas, encefalinas, dinorfinas,etc y no opioides: dopamina, serotonina,etc. bloquean en distintos niveles del sistema nervioso el impulso o señal dolorosa logrando un efecto analgésico ante estímulos dolorosos.Este es uno de los grandes campos de la acción Acupuntural que es el tratamiento del dolor, cuya efectividad ha sido ampliamente demostrada.
MIS EXPERIENCIAS CLINICAS EN MEDICINA CHINA DR. MARCELO REQUENA
A lo largo de los años la práctica de la Medicina Tradicional China (MTCH) en mi consultorio pude constatar en forma práctica los resultados sorprendentes de sus postulado y teorías que conducen a la sanación del pacientes.
Quisiera comentarles en esta breve reseña algunas de mis experiencias clínicas:
CASO 1: Paciente masculino 48 años motivo de consulta: Dolor Ciático por Hernia Discal que le causaba un dolor quemante en zona lumbar y que se extendía a las piernas. Tratado durante años con analgésicos, la única solución planteada era la cirugía. Al acudir a la consulta de MTCH se diagnostica deficiencia de energía del Riñón y Bazo con estancamiento de humedad y sangre. Se le realiza tratamiento Microquirurgico Acutomal (Técnica creada recientemente en China para tratamiento del dolor) para librear el tejido fibroso y desinflamar la zona herniaria. El paciente se reestablece de su cuadro doloroso en una sola sesión y continúa con tratamiento de su deficiencia que genera la hernia discal.
CASO 2: Paciente femenino 35 años con migraña crónica tratada desde hace años con medicación sin obtener resultados satisfactorios. A la consulta la paciente refiere fuertes dolores en zona temporal y occipital, estrés, fatiga crónica e insomnio que la desvela a las 3 AM . Se le diagnostica Ascenso Yang de Hígado con Deficiencia Yang de Riñón.
La zona de cefalea y el insomnio corresponde al Yang de Hígado exaltado que sumado a la deficiencia del Yang de Riñón ,que no lo contiene, genera fatiga crónica. Se le comunica a la paciente que esa condición la llevara a una situación de Hipertensión Arterial que aun no puede ser diagnosticada por la medicina occidental, agravando aun más su cuadro.
Se le hacen 10 sesiones de tratamiento y ya en la primera la paciente refiere una disminución en los episodios de cefalea .Al terminar el ciclo se restablece por completo.
CASO 3: Paciente sexo femenino 45 años hipertensa grado II acude a la consulta porque con la medicación no puede normalizar los altos valores tensionales, generando un riesgo cardiaco y renal. La paciente refería crisis convulsivas, calambres frecuentes, cansancio y sofocos menopáusicos. Se le diagnostica Viento de Hígado tipo deficiencia de Sangre y doble deficiencia Yin Yang de Riñón.
La condición de deficiencia crónica de Yang de Riñón genera una disminución del volumen minuto circulante de la arteria aferente renal. Yang de Hígado aumenta la resistencia en los vasos sanguíneos que sumado a la deficiencia emergente de Yin y Sangre, debido a la menopausia, generan un aumento de la tensión arterial en grado II
( mayor 160-100 mmHg).
Con el tratamiento de ciclos continuos la paciente responde satisfactoriamente nivelandose las cifras tensionales a valores normales. La paciente continúa en control y mantenimiento.
En Medicina Tradicional China un correcto diagnóstico etiológico y un tratamiento integral de las diferentes patologías del paciente, sin el uso de fármacos que generan efectos adversos, resuelven cuadros que hasta para la medicina occidental son de difícil tratamiento…
Dr. Marcelo Requena MPN 33061/5
-Médico Cirujano (Universidad Nacional de Córdoba)
-Especialista en Acupuntura (Sociedad Arg de Acup)
-Doctorado en Acupuntura (Inst. Politécnico Nacional de Mëxico)
-Especialista en Masaje Chino Tui Na (Universidad Autónoma Metrop. de México)
-Especialidad Herbolaria Tradicional China (Instituto Biomedico Suanyi – dep. Universidad de Pekin China)